Aprendiendo la jerga

Si has llegado hasta aquí, es posible que ya sepas lo que es el poliamor. Sin embargo, dentro de la comunidad hay muchas palabras que puede que escuches por primera vez.
Esta es una recopilación de términos que podrías escuchar dentro de la comunidad del poliamor.
Sabemos que aprender nuevos términos no es tarea fácil, no te preocupes, muchas de estas palabras también son nuevas para nosotras. Pero justo por esa razón hemos decidido hacer este «pequeño» glosario.
Muchas de las definiciones que ponemos aquí no están universalmente aceptadas y muchas otras cambian constantemente. También hay otras que no pertenecen exclusivamente a la comunidad del poliamor, pero hemos creído que sería importante incluirlas.
Durante la elaboración de este glosario hemos intentado prestar mucha atención al tipo de lenguaje que utilizamos, tratando en todo momento de utilizar un lenguaje inclusivo.
Si sientes que alguno de estos términos no ha sido debidamente definido, que se nos ha pasado algún detalle importante o si piensas que no hemos hecho un uso correcto del lenguaje inclusivo, por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
A
ACUERDOS RELACIONALES: Conjunto de acuerdos a los que llega una pareja para asegurar el bienestar de los integrantes. Estos acuerdos pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pueden incluir acuerdos sobre distintos aspectos de la relación, de exclusividad romántica, exclusividad sexual o «acuerdo de fluidos» (en torno a las prácticas sexuales seguras).
AGAMIA: Tipo de modelo de relación en el cual se rechaza la formación de parejas o matrimonios.
AGÉNERO: Persona sin (o escasa) conexión con los conceptos tradicionales de género y que no se siente identificada con ningún género.
ALIADA: Persona típicamente heterosexual y/o cisgénero que apoya, respeta y acepta a las personas de la comunidad LGTBIQA+.
AMBIAMOR: La capacidad de experimentar y ser feliz tanto en relaciones monógamas como en poliamorosas.
AMBIGUO-CARIÑOSA (Ambigusweetie): Tipo de pareja en la que la relación es ambigua o no está definida.
AMISTAD CON DERECHO A ROCE: Utilizado para definir una relación de amistad en la que también hay atracción e interacción sexual. Comúnmente, esta relación es del tipo no-romántico.
ANARQUÍA RELACIONAL: Es una forma de estructurar las relaciones sin tener en cuenta las etiquetas sociales y metas predefinidas. La anarquía relacional sostiene que no es necesario categorizar las relaciones de amistad, románticas o sexuales, pues cada relación es igual de importante.
ANDRÓGINA: Persona que presenta tanto características masculinas como femeninas.
ANDROGINOSEXUALIDAD: Atracción sexual hacia personas andróginas.
ANDROSEXUAL: Persona que se siente atraída hacia aquellos que se identifican a sí mismos como masculinos o presentan rasgos masculinos.
ARO-ACE: Persona que es arromántica y asexual.
ARROMÁNTICA: Persona que no experimenta atracción romántica hacia otras personas. Se suele abreviar como «aro».
ASEXUAL: Persona que experimenta poca o ninguna atracción sexual hacia los demás y poco o ningún interés en las actividades sexuales. Se suele abreviar como «ace«.
ATRACCIÓN EMOCIONAL: El deseo de participar en actividades emocionales con otra persona, como por ejemplo compartir sentimientos, sincerarse, tener confianza mutua o apoyo incondicional.
ATRACCIÓN ESTÉTICA: Tipo de atracción hacia una persona de la cual únicamente te interesa su apariencia o comportamiento.
ATRACCIÓN ROMÁNTICA: El deseo de tener una relación romántica con una persona.
ATRACCIÓN SEXUAL: Es una atracción basada en el interés físico y/o sexual hacia otra persona.
B
BDSM: Acrónimo de Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo. Se trata tanto de una forma de vida como de un conjunto de kinks/fetiches.
BIGAMIA: Acto y estado de una persona que contrae matrimonio estando ya casada con otra persona.
BIGÉNERO: Persona que fluctúa entre o se identifica con dos géneros.
BINDER: Se trata de una prenda de ropa interior que se usa para disimular, alterar y reducir el tamaño del pecho.
BISEXUAL: Persona que experimenta atracción romántica y/o sexual hacia personas tanto de su mismo género como del opuesto.
C
CAZA DE UNICORNIO: Proceso por el cual una pareja, en apariencia heterosexual y monógama, abre su relación a una tercera persona (unicornio) para que forme parte de su relación con la expectativa de que esté con ambas personas de forma equitativa. Este término puede tener connotaciones despectivas, ya que en muchas ocasiones se suele ver como una práctica poco ética debido a las expectativas que se preestablecen en la relación. Hay que añadir que la búsqueda de unicornios se puede dar también en parejas de todos los géneros y orientaciones sexuales.
CELOS DE EXCLUSIÓN: El miedo que siente una persona a ser dejada de lado u olvidada por su pareja cuando empieza una relación nueva.
CISGÉNERO: Persona que se siente representada e identificada con su sexo y género asignado al nacer, abreviado como «cis».
CISNORMATIVIDAD: La creencia o expectativa de la sociedad de que todas las personas son cisgénero.
COHABITAR: Cuando vives en la misma casa que tu pareja o parejas.
COMPAÑERA DE VIDA: Pareja romántica y sexual con la que se tiene la intención de estar toda la vida.
COMPERSIÓN: Estado de felicidad y satisfacción que se experimenta cuando otra persona siente felicidad.
CRUSH: Se trata del amor que se siente por alguien que parece inalcanzable. Se tiende a ver como un amor idealizado o platónico.
D
DEFENSORA: Persona que trabaja activamente para acabar con la intolerancia, apoyando, concienciando y sensibilizando acerca de grupos marginales.
DEMIROMÁNTICA: Persona que no experimenta atracción romántica hacia otras personas hasta que no forma una conexión.
DEMISEXUAL: Persona que no experimenta atracción sexual hacia otras personas hasta que no ha formado una conexión.
DÍADA: Relación de dos personas, pareja.
E
ELLE: Pronombre personal neutral, utilizado por y para personas que no se identifican con el binarismo de género. También se utiliza para referirse en tercera persona a alguien de género no identificado.
ENDOGAMIA: Matrimonio o unión que se produce exclusivamente entre las personas que componen un grupo específico, familia o linaje.
ENERGÍA DE LA NUEVA RELACIÓN (ENR): Es ese sentimiento intenso de emoción y enamoramiento que ocurre al inicio de las relaciones nuevas. Conocido en inglés como NRE (New Relationship Energy).
ENERGÍA DE RELACIONES VIEJAS (ERV): En contraposición a la ERN, es el sentimiento de familiaridad, estabilidad y seguridad asociado a relaciones continuas y duraderas.
ESCALERA MECÁNICA DE LAS RELACIONES: Hace referencia al conjunto de expectativas sociales predeterminadas para las relaciones íntimas dentro de la monogamia. Típicamente cuando estás en una relación, se espera que sigas una serie de pasos, como casarte o tener hijos, o que termines la relación si tu pareja no está de acuerdo («esta relación no va a ningún lado»).
ESTAR EN EL ARMARIO/CLOSET: Cuando una persona mantiene en secreto y/o niega públicamente su orientación sexual y/o identidad de género.
EXPRESIÓN DE GÉNERO: Se refiere a la manera en que un individuo se viste, actúa, habla o se comporta para comunicar su género. La expresión de género suele ser fluida y no es necesario que corresponda al sexo asignado al nacer o la identidad de género de la persona.
F
FAMILIA INTENCIONAL: Grupo de personas que a pesar de no estar relacionadas por sangre, deciden considerarse una familia.
FIDELIDAD EMOCIONAL: La práctica o creencia de que el amor emocional es exclusivo de la relación que se mantiene con una pareja específica.
FLUIDEZ DE GÉNERO: Hace referencia a que las identidades de género son múltiples y cambian a través del tiempo
G
GENDERQUEER: Anglicismo. Es un término general para personas cuya identidad de género transciende el binario (masculino y femenino).
GYNESEXUAL: Persona que siente atracción y sentimientos sexuales hacia quienes se presentan y/o se identifican con la feminidad.
H
HETERONORMATIVIDAD: Se trata de la expectativa y la presunción de que todas las personas que conforman una sociedad son heterosexuales.
HETEROSEXUAL: Se trata de aquellas personas que se siente atraídas sexualmente por personas del sexo opuesto.
HETERO-ROMÁNTICO: Personas que se sienten atraídas de manera romántica hacia otras del sexo opuesto.
HOMOSEXUAL: Término genérico usado para referirse alguien que experimenta atracción sexual solo hacia personas de su mismo género.
HOMO-ROMÁNTICA: Persona que experimenta atracción romántica solo hacia personas de su mismo género.
I
IDENTIDAD DE GÉNERO: Describe la percepción que una persona tiene sobre sí misma con respecto a su género (masculino, femenino, otro, ambos o ninguno) y el conjunto de factores que utiliza para expresarlo.
INCONFORMIDAD DE GÉNERO: Describe la expresión de género que difiere de las normas preestablecidas para hombres y mujeres.
INFIDELIDAD: Actividad que viola los acuerdos de una relación.
INTERSEXUALIDAD: Persona nacida con características cromosómicas, hormonales u órganos genitales que difieren de los patrones esperados en hombres y mujeres.
L
LENGUAJES DEL AMOR: Se refiere a un libro de Gary Chapman, detallando las 5 formas diferentes en que las personas podemos experimentar y dar amor. Es una forma popular de describir tus necesidades y deseos a una pareja.
LGTBIQA+: Siglas utilizadas para describir a toda la comunidad que incluye personas Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales, Intersexuales, Queer, Agénero, entre otras identidades sexuales, de género u orientación sexual. El símbolo ‘+’ se utiliza para indicar que incluye más identidades de las explícitamente mencionadas.
M
MATRIMONIO GRUPAL: Una relación en la cual tres o más personas se consideran casadas entre ellas.
METAMOR: La pareja de tu pareja con la que no tienes una conexión sexual o amorosa directa.
MODELO BINARIO: Se trata de una estructura que presupone que sólo existen dos géneros, el femenino y masculino.
MONOGAMIA: Modelo de relación en el cual una pareja mantiene una unión afectiva y/o sexual exclusiva.
MONOGAMIA ESTRICTA: Es una forma de monogamia en la que se tiene una sola pareja para toda la vida.
MONOGAMIA SERIADA: Es una forma de monogamia en la que se restringe el contacto sexual/romántico a una sola pareja por un tiempo limitado. A lo contrario se le conoce como monogamia estricta.
MONO/POLI: Es un tipo de relación en el que una de las partes se identifica como poliamorosa y la otra como monógama.
MTF o FTM (del inglés Male-to-Female o Female-to-Male): Hace referencia al sexo asignado al nacer y la identidad de género de una persona transexual.
N
NO BINARIE (NB): Persona que no se identifica con la estructura tradicional del género binario, es decir, que no se considera ni mujer ni hombre. Abreviado comúnmente como NB o «enby» por su pronunciación en inglés.
NO MONOGAMIA ÉTICA: Término general que se refiere a todo tipo de comportamiento justo y ético que no se encuentra tradicionalmente dentro de las relaciones monógamas.
NO MONOGAMIA GEOGRÁFICA: La práctica de permitir que una persona dentro de una relación busque otras parejas solo cuando dichas parejas se encuentren lejos de la pareja principal.
O
OMNI-ROMÁNTICA: Persona que experimenta atracción romántica hacia personas de todos los géneros.
OMNISEXUAL: Se refiere a la atracción sexual hacia personas de todos los géneros. A diferencia de la pansexualidad, para una persona omnisexual, el género forma parte de la atracción.
P
PAREJA DE CONVIVENCIA (Nesting partner): Describe a una pareja con la que se convive o se comparten responsabilidades de la vida doméstica.
PAREJA PRIMARIA: En una relación jerárquica, denota a la pareja principal, cuyas necesidades van por encima de las de las otras parejas.
PAREJA SECUNDARIA: En una relación jerárquica, denota a las parejas a las que se dedica menos energía que a la pareja primaria.
PASSING: Anglicismo. Es la situación en que una persona puede ser considerada parte de un grupo o identidad a la cual no pertenece. Usado en referencia a la identidad de género, orientación sexual, identidad racial, étnica, estado de discapacidad y otras identidades.
PAN-ROMÁNTICA: Persona que experimenta atracción romántica hacia otras independientemente de su género.
PANSEXUAL: Define a una persona que experimenta atracción sexual hacia personas independientemente de su género, pues este no es un factor en la atracción.
POLIAMOR: Hace referencia a la práctica o elección de mantener múltiples relaciones amorosas de manera simultánea. El poliamor comúnmente se asocia a vínculos relacionales que tienen continuidad en el tiempo.
POLIAMOR DE SOBREMESA (Poliamor de mesa de la cocina): Hace referencia a un tipo de poliamor que enfatiza relaciones de tipo familiar entre las personas que forman parte de una polícula. En inglés se le conoce como Kitchen Table Polyamory.
POLIAMOR JERÁRQUICO: Tipo de poliamor en el cual las relaciones organizadas de manera jerárquica. Existe una relación primaria o principal, y una o varias relaciones secundarias o terciarias. Se priorizan las necesidades tanto emocionales como físicas de la pareja principal por encima de las relaciones secundarias o terciarias.
POLIAMOR NO-JERÁRQUICO: Tipo de poliamor en el cual todas las relaciones tienen el mismo nivel de importancia, aunque no tienen que ser iguales, y la prioridad que se le dé a una relación puede variar con respecto a las circunstancias.
POLIAMOR PARALELO: Estructura relacional en la que pese a haber múltiples relaciones, cada una se mantiene independiente de las otras.
POLIANDRÍA: Forma de matrimonio polígamo en el cual una mujer está casada simultáneamente con varios hombres. Forma parte de la poligamia. Análogo a la poliginia.
POLÍCULA (RED AFECTIVA): Conjunto de personas en una relación poliamorosa.
POLIFIDELIDAD: Estructura relacional de tres o más personas que mantienen exclusividad sexual y/o afectiva.
POLIGINIA: Forma de matrimonio polígamo en el cual un hombre está casado simultáneamente con varias mujeres. Análogo a la poliandría.
POLISATURACIÓN: Describe el estado de una persona poliamorosa cuando siente que no tiene el tiempo o la energía para empezar nuevas relaciones.
POLISEXUAL: Define a una persona que siente atracción hacia más de un género, pero no todos ellos. La bisexualidad es un tipo de polisexualidad.
PRONOMBRES: Son palabras utilizadas para dirigirse o referirse a una persona sin usar su nombre. Por ejemplo: ella, elle, él, la, le, etc. Es importante respetar siempre el pronombre con el cual una persona se identifica.
Q
QUEER: Describe a las personas cuya identidad de género u orientación sexual se encuentra por fuera de las normas sociales. No todos los miembros de la comunidad LGTBIQA+ usan este término, pues históricamente se ha considerado un término despectivo.
R
RELACIÓN ABIERTA: Una relación no-monógama en la que no hay exclusividad sexual.
RELACIÓN A DISTANCIA: Es un tipo de relación en la cual las personas que la componen viven muy alejadas entre sí y no suelen verse en persona.
RELACIÓN CERRADA: Cuando en una relación se excluye la posibilidad de tener conexiones románticas o sexuales fuera de la relación.
RELACIÓN EN V: Relación de tres personas, en la cual una persona está saliendo con otras dos, que a su vez no salen entre ellas.
RELACIÓN PLATÓNICA: Relación íntima, física y/o emocional, que no incluye sexo.
S
SACAR DEL ARMARIO/CLÓSET (Outing): Es el acto, posiblemente involuntario, de hacer pública la orientación sexual, identidad de género u otras identidades de otra persona sin su consentimiento.
SALIR DEL ARMARIO/CLOSET: Cuando una persona acepta pública y voluntariamente su sexualidad, identidad de género u otras identidades.
SAPIOSEXUAL: Persona que experimenta atracción sexual y deseo por la inteligencia de una persona.⠀
SCOLIOSEXUAL: Persona que experimenta atracción sexual o romántica hacia personas genderqueer o no binarias.
SEXO ASIGNADO AL NACER: Frase que se utiliza para referirse al sexo que se asigna a una persona al nacer. Comúnmente se suele hablar de asignación femenina/masculina al nacer.
SEXO BIOLÓGICO: Término usado para referirse al sexo de una persona basándose en sus características cromosómicas, hormonales y anatómicas. Se recomienda el uso del término «sexo asignado al nacer», ya que el sexo biológico no refleja necesariamente la identidad de género de un individuo.
SOLO-POLI (POLIAUTONOMÍA): Estilo de relación poliamorosa que enfatiza la autonomía de la persona. Las personas poliautónomas no necesitan relaciones que se asemejen a las parejas tradicionales, y no buscan, por ejemplo, convivir o combinar finanzas con sus parejas.
T
TRANSGÉNERO (TRANS): Persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer no corresponden.
TRANSICIÓN: Es el proceso de reconocer, aceptar y expresar la identidad de género por la que pasa una persona transgénero. Suele hacer referencia al periodo en el que la persona trans hace cambios sociales, legales o médicos. También referido como el proceso de afirmación de género.
TRIEJA/TRIADA: Tipo de relación en la cual hay envueltas tres personas, que a su vez están o no involucradas romántica o sexualmente entre ellas.
U
UNICORNIO: Persona que empieza una relación con una pareja ya establecida. Este término suele ser utilizado para definir a mujeres bisexuales (o pansexuales/omnisexuales) que se unen a una pareja «heterosexual», especialmente en un contexto sexual. Hoy en día se aplica a otros géneros y otros tipos de constelaciones.
V
VETO: Acuerdo que puede darse en relaciones jerárquicas. En estos casos una de las partes de la relación primaria tiene el poder para impedir que su pareja siga teniendo una relación sentimental y/o sexual con otra pareja secundaria.
Para crear este glosario nos hemos ayudado de muchos recursos, tanto en inglés como en español. Las acepciones de las palabras son muchas y nosotras hemos querido adaptar todas las definiciones de este glosario, cambiándolas en mayor o menor medida a nuestro entendimiento de cada palabra e intentando hacer uso del lenguaje inclusivo. Es por esto que nos gustaría dejar aquí una lista de los recursos que nos han ayudado y servido de inspiración. Sin estos recursos, nuestro glosario estaría mucho menos completo.
En primer lugar, queremos agradecer a la comunidad de Discord «Belin Kitchen Table» y a sus administradores, cuyo glosario ha sido nuestra principal inspiración para esta sección. Muchos términos de los que aquí se encuentran son traducciones adaptadas del suyo.
Otras fuentes que puedes consultar:
- Poliamor Bogotá (Español)
- Relaciones Abiertas (Español)
- Polyamory Society (Inglés)
- National LGBT Health Education Center (Español)
- Rainbow Project (Español)